FASE 1 PSICOLOGÍA PRE-CIENTÍFICA PERIODOS CLÁSICOS MEDIEVAL Y MODERNO
PSICOLOGIA PRECIENTIFICA
En este periodo la filosofía era considerada la madre de
todas las ciencias, durante muchos siglos concentro todo el saber humano, Los
que hacían psicología eran los filósofos
griegos y los teólogos
PSICOLOGÍA
PRE CIENTÍFICA CLÁSICO
Los filósofos griegos
fueron los primeros hombres en el mundo que se comprometieron con la libre
expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo, es decir, separar
la filosofía de los mitos de los dioses. La etapa filosófica o pre-científica
antes de la aparición de los filósofos griegos todos se preguntaban de dónde
venían las cosas, por lo que se puede evidenciar que esta Psicología guarda una
estrecha relación con la filosofía. La psicología era considerada una rama de la filosofía que se ocupaba
del estudio del alma. Toda la psicología vigente
hasta el año 1879 fue llamada pre-científica En
el pensamiento de ARISTOTELES, es el
padre de la psicología antigua pertenece el concepto etimológico de la palabra
psicología “estudio del alma” NEGO que el alma estuviera separada del cuerpo,
el alma es aquella por la cual vivimos, pensamos y sentimos
HIPOCRATES:
fue el precursor de la psicología de la forma
SOCRATES:
la
psicología está subordinada a la ética
PLATON:
llevo a cabo un estudio del alma (PSICHE) y lo dividió en tres partes:
-
Racional: en la cabeza
-
Irascible: en el pecho
-
Apetitiva (concupiscible) : se sitúa en
el vientre
TALES DE MILETO:
destaca el carácter huidizo de la captación de la realidad mediante LA
SENSACION.
DEMOCRITO:
señala que existen los átomos vitales y psíquicos que al ingresar por los
canales de las sensoriales nos permiten alcanzar el conocimiento.
PITAGORAS:
el alma está regida por las leyes matemáticas y es inmortal,.
HERACLITO:
considerado el precursor de la psicología por sus estudios del alma humana
ALCMEON DE CROTONA:
d5esarrolla una teoría cerebral de la sensación.
PSICOLOGÍA
PRE CIENTÍFICA MEDIEVAL
En la época Medieval, se consideraba “alma” a la sustancia propia,
inmortal, espiritual presente en todo cuerpo humano y desligable en el momento
de la muerte física o biológica (San Agustín, Santo Tomás), el tema de la
psicología en este periodo fue de incumbencia de la religión, la iglesia
medieval no se opuso al avance del aprendizaje y con ello al desarrollo de la
ciencia, el cristianismo tuvo gran influencia durante la edad media y la
concepción sobre La naturaleza humana estaba condicionada a esta creencia
religiosa
-
La visión sobre el hombre estaba prácticamente
diseñada por los teólogos y en segundo lugar por los filósofos
-
La iglesia intervenía en cada propuesta
sobre lo que fuera naturaleza humana
Sin embargo los
religiosos medievales fueron grandes auscultadores de la psiquis humana, se
destacaron San Agustín de Hipona y Santo
Tomas de Aquino
SAN
AGUSTIN DE HIPONA
Máximo representante de LA PATRÍSTICA. Realizó una
síntesis magistral de la revelación bíblica, el misticismo cristiano. Se da
como la psicología espiritualista, establecida en gran medida por él a través
de su Teología humanista
Según San Agustín de
Hipona la conciencia es el espíritu conociéndose así mismo. El Yo es el centro
de la vida Psicológica. Los nervios de aire manifiestan el movimiento a los
músculos y hacen posibles las sensaciones., el alma siente mediante el cuerpo y
conoce muchas cosas sin necesidad de los sentidos.
En sus confesiones nos
dice que “el alma fue creada por Dios en el momento en que formo el cuerpo y
cuando soplo sobre la figura de barro que había hecho el alma se transmitió al
cuerpo”.
SANTO TOMAS DE AQUINO
Concede una atención y
trato especial al ser humano de la humanidad es característica esencial y
exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la
irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios. Por tanto como el ser
humano solamente por el entendimiento y la voluntad libre puede llegar a Dios.
S TOMAS DE AQUINO
estudia especialmente como humano su alma intelectiva, dedicando apenas
atención al componente del mecanismo animal del humor en favor del estudio de
la facultad superior.
Antes de hablar del
ultimo estadio de la Psicología
Precientifica Moderna es necesario mencionar EL RENACENTISMO, a partir
de aquí comienza el proceso de independización de la psicología la filosofía y
la religión, además del surgimiento de las ciencias naturales materialistas y
los racionalistas con el renacimiento se inicia la desvalorización de la
especulación metafísica y empieza a cobrar valor la observación como el método
por excelencia para conocer la naturaleza
NNICOLAS COPERNICO, lo
aplica en el campo de la astronomía
LUIS VIVES, la preconiza
para el estudio de la Psicología reclamando reclamando para este el carácter de
ciencia autónoma
PSICOLOGÍA
PRE CIENTÍFICA MODERNA
En esta época los
pensadores gradualmente van perdiendo interés por el pensamiento religioso y en
su lugar el tema central de sus preocupaciones y reflexiones va siendo el
hombre
Centra los estudios en el mundo subjetivo del hombre (vivencia).
JUAN LUIS VIVES: padre de la Psicología. - Acuña la palabra
Psicología. - Concibió el dualismo cuerpo mente. - Considera al hombre como un
organismo psicofisiológico. - Consideraban que el conocimiento de la vida
mental tenía que basarse en la observación de los hechos y experiencias.
RENÉ DESCARTES: concibió el dualismo cuerpo - mente
BENITO SPINOZA: considera al hombre como un organismo
psicofisiológico Siglos XVII Y XVIII aparecen los empiristas británicos (LOCKE, BERKELEY Y HUME) dentro de la
época del renacimiento se considera a LUIS
VIVES EL
EMPÍRICO JOHN LOCKE basaba su metafísica en el mundo observable, no sólo en creaciones
teóricas. En contraste con los racionalistas como DESCARTES, LEIBNIZ Y SPINOZA, quienes pusieron gran énfasis en el
uso de la razón para obtener conocimiento
LOCKE pensaba que nuestro conocimiento del mundo debería depender de nuestra
experiencia diaria, la observación científica y el sentido común. El Ensayo sobre el entendimiento humano de Locke describe a
cada individuo como una pizarra en blanco. Las
experiencias de cada persona se convierten en anotaciones
sobre la pizarra y la hacen distinta
APORTE PERSONAL CARGADO EN EL
FORO SOBRE LA PREGUNTA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA HISTORIA DE LA
PSICOLOGIA
Es importante porque la
historia es una forma de memoria colectiva que nos permite conocer el
origen de la profesión, sus antecedentes en la historia de la ciencia y el país
donde se originó, el conocer la historia nos permitirá adquirir más
conocimientos y tener más claridad sobre las diversas corrientes y grandes
autores destacados dentro de esta disciplina, la gran influencia que ha tenido
la psicología con el paso de la historia teniendo en cuenta que en sus inicios
no era considerada una ciencia.
Como se puede observar
surgió en 1879, cuando se creó el primer laboratorio de Psicología por Wilhelm
Wundt y se determina su objeto de estudio que es la conciencia la cual se
analiza a través de la introspección de ahí se determina entonces que es una
disciplina científica.
Sin embargo para que la
psicología tuviera las bases sólidas que hoy conocemos tuvo su origen en las
premisas de Sócrates Platón tales de Mileto quien invento el pensamiento
crítico Pitágoras Protágoras quien fue el que creo la base del humanismo
gracias a estos grandes sabios hoy podemos estudiar la psicología y sus
diversas corrientes
Con estos
antecedentes podemos observar que han sido muchos los estudios realizados y
muchos los años que han tenido que pasar para que la Psicología tenga gran
importancia dentro de la sociedad y sea considerada un pilar fundamental en la
solución de muchos conflictos tanto en la vida particular como dentro de toda
la sociedad
MAPA-MENTAL
Comentarios
Publicar un comentario