FASE_2 NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD

PRIMERA CONCLUSION Y SUSTENTO TEORICO
LA PSICOLOGIA EN ALEMANIA
CAPÍTULO 6: FORMULACIÓN CANÓNICA DE LA PSICOLOGÍA EN
EUROPA. LA PROPUESTA DE WILHELM WUNDT

 Al ver el proceso gestado en Alemania por medio de la obra  de Wilhelm Wundt, es importante reconocer que dicho proceso no fue el primero, pero que dada la fuerza que tomó y las connotaciones que el acompañaron, hicieron que a nivel mundial fuese reconocida la obra de Wundt como una de las más influyentes. Al dar  a la psicología la connotación de ciencia dicotómica fue un notorio impacto a las viejas estructuras, lo que permitió abrir este campo científico a dos mundos que se complementan e interrelacionan: la psicología individual y la psicología de los Pueblos.
 Estas dos psicologías manejan métodos diversos, la primera de corte experimental y la segunda que hace uso de la realidad histórica, es así como se puede afirmar que los aportes de Wundt, siempre buscaron ir de la mano del  método científico, para dar al psicología la fuerza y la veracidad de una verdadera ciencia. Los elementos que se entrelazan dejan ver tanto la perspectiva genética (física), como la perspectiva social.
 Para terminar de concluir, se puede afirmar que los avances y aportes a la psicología por parte de Wundt y sus seguidores,  se convirtieron en un modelo de cualidades casi que perfectas, dignos de ser seguidos  y tomados en cuenta, reflejado en la actualidad con nuevos conceptos desarrollos que conservan cierta hilaridad con los avances ya mencionados, es así como surge la psicología comunitaria, la psicología de la liberación, la psicología social, entre otras.


SEGUNDA  CONCLUSIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO
LA PSICOLOGÍA EN ISLAS BRITÁNICAS
EL GUSTO POR LAS MEDIDAS Y EL EXAMEN DE LAS DIFERENCIAS

Los estudios de Galton de las capacidades humanas lo condujeron a la creación de la psicología diferencial y la formulación de las primeras pruebas mentales. Estaba interesado en la medición de los seres humanos en todas las facetas posibles. Esto incluía la medida de su capacidad de discriminación sensorial que él asumió que estaba vinculada a la destreza intelectual. Galton sugirió que las diferencias individuales en la capacidad global se reflejan en el rendimiento de las capacidades sensoriales relativamente simples y en la velocidad de la reacción a un estímulo, variables que se pueden medir objetivamente mediante pruebas de discriminación y de tiempo de reacción sensorial.
También midió la rapidez de reacción de la gente, lo que relacionó con un mecanismo interno que en última instancia limita la capacidad de inteligencia. A lo largo de su investigación Galton supuso que las personas que reaccionaban más rápidamente eran más inteligentes que las demás.
DESCENDENCIA PSICOLOGICA DE DARWIN
La psicología evolutiva puede aparecer en escena gracias a que se transita desde una concepción del ser como permanencia hasta una del ser como cambio, lo cual genera grandes efectos en las esferas política, social y científica. Tal transformación se produce en un devenir histórico marcado por la teoría de la evolución de Charles Darwin y es reforzado por otros elementos históricos como la revolución francesa y la teoría de la relatividad en la física. Para ello se tuvo que trascender la inmovilidad del ser de Parménides y acoger la mutabilidad del ser de Heráclito, evento que es anunciado por Nietzsche como la muerte de Dios. Este acontecimiento puede entenderse como la puesta en cuestión del binomio Dios-Verdad, donde la verdad deja de tener un carácter divino y, por lo tanto, se convierte en un asunto netamente humano y como tal en un asunto falible: la verdad deja de ser única, eterna e inmutable, y el ser humano, al perder sus atributos divinos, pasa a ser objeto de estudio de la ciencia.
PRINCIPIO DE BAIN- SPENCER
La base para la apelación de Spencer a muchos de su generación era que parecía ofrecer un sistema de creencia listo que podría sustituir a la fe religiosa convencional en un momento en que los credos ortodoxos se desmoronaban bajo los avances de la ciencia moderna. El sistema filosófico de Spencer parecía demostrar que era posible creer en la perfección última de la humanidad sobre la base de las concepciones científicas avanzadas, como el primer principio de la termodinámica y de la evolución biológica, este trataba el mundo como un cosmos de diseño benévolo, y las leyes de la naturaleza como los decretos de un ser transcendentalmente amable. 

TERCERA  CONCLUSIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO
 INICIO DE LA PSICOLOGÍA EN RUSIA
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917
LA INTERPRETACIÓN DE LENIN DE LOS CONCEPTOS DE MARX Y ENGELS
La Revolución Rusa de 1917 es considerada el punto de partida de mayor influencia histórica y social del siglo XX y se considera caldo de cultivo para sus intereses humanistas y científicos (Wertsch, 1985h). En los textos de la actividad anterior se considera a este como marco del surgimiento de la Psicología Rusa
la historia de la Psicología en Rusia, permite observar la existencia de grandes exponentes que ofrecieron a esta ciencia, nuevas formas, alternativas, métodos y teorías, como lo fue los aportes efectuados al conductismo, acuñado por Watson, quien sustentó la importancia de la conducta como objeto de estudio de la psicología. Esta conducta que fue objeto de muchos estudios, al mismo tiempo permitió postular la psicología Rusa como una de las más influyentes en los procesos pedagógicos.
 La pugna entre el idealismo y el materialismo, fue una de las características de la psicología en Rusia, siendo en todo este proceso el lenguaje la clave del proceso investigativo. La palabra se convirtió en el elemento que llevó al estudio de la conciencia. 
Al igual que la psicología en Alemania, el componente social juega un papel importante, pero no determinante,  en esta ciencia.  Es necesario resaltar que esta psicología tuvo sus cimientos más fuertes en el pensamiento filosófico.  Se sostiene que “todo fenómeno psíquico, incluidos los procesos superiores de la conciencia”, eran una facultad desarrollada por el mismo cerebro.
Sin embargo para que la psicología tuviera las bases sólidas que hoy conocemos tuvo su origen en las premisas de Sócrates Platón tales de Mileto quien invento el pensamiento crítico  Pitágoras Protágoras quien fue el que creo la base del humanismo gracias a estos grandes sabios hoy podemos estudiar la psicología y sus diversas corrientes
Con estos antecedentes podemos observar que han sido muchos los estudios realizados y muchos los años que han tenido que pasar para que la Psicología tenga gran importancia dentro de la sociedad y sea considerada un pilar fundamental en la solución de muchos conflictos tanto en la vida particular como dentro de toda la sociedad


LINK DEL PREZZI: 





Comentarios

Entradas populares de este blog

FASE 1 PSICOLOGÍA PRE-CIENTÍFICA PERIODOS CLÁSICOS MEDIEVAL Y MODERNO

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN SU FORMACIÓN COMO FUTURO PSICÓLOGO?